Orfèvrerie Ercuis
Tradición y artesanía desde 1867

Anuncio Ercuis, 1929
El origen de la casa de orfebrería Ercuis se remonta a 1867, cuando el padre Adrien Céleste Pillon, un párroco del pueblo Ercuis, situado a 50km de París, fundó un negocio de orfebrería religiosa para realizar piezas bañadas en plata y en oro.
Para financiar el negocio, Pillon creó un periódico local que a su vez utilizó como medio para publicitar sus creaciones. Sin embargo, al poco tiempo, el negocio fue adquirido por Léon Durand, antiguo jefe de producción de la cristalería de Clichy, quien lo reorientó hacia el arte de la mesa. En 1880, inauguraron su primera tienda en París.
En 1886 la orfebrería Ercuis firma un acuerdo con el productor George Maës, adoptando su "poinçon carré", el contraste oficial en Francia para el metal plateado, representado por un centauro, convirtiéndose en el símbolo de la firma hasta la actualidad. La familia Maës encabezó el crecimiento y la expansión de la casa durante tres generaciones.
A lo largo del siglo XX, la casa fue ganando prestigio y reconocimiento, participando en diferentes Exposiciones Universales, equipando los grandes hoteles de la Côte d'Azur, de la Côte Basque y de París como el Pavillon Henri IV, y recibiendo importantes encargos como las piezas plateadas para el trasatlántico “Le France” o para el Orient Express.
A partir de la década de 1980, la empresa se convierte en una sociedad anónima y cambia de manos en numerosas ocasiones. Actualmente, la marca es propiedad del grupo italiano Sambonet.
Contrastes de Ercuis
Las piezas de la Ercuis llevan al menos dos contrastes: la marca del orfebre y el sello de calidad
- La marca del orfebre de la casa está representado por la inscripción "ERCUIS"
- El sello de calidad puede estar representado a través del “poinçon carré”, el contraste oficial francés para el “metal argenté”, o indicando el porcentaje de plata con cada número dentro de un cuadrado. El “poinçon carré” de Ercuis incluye un centauro con las iniciales “OE” que identifican la casa, y la indicación de calidad en números romanos: I o II, según las micras de plata de la pieza.
La alta calidad en los baños de plata que aplican a sus piezas hace que estas tengan un valor superior en el mercado de las antigüedades.

Boutique de Ercuis situada en el número 64 de Rue de Bondy, Paris







Boutique de Ercuis situada en el número 64 de Rue de Bondy, Paris
Retrato del fundador de la Orfebrería Ercuis, Adrien Céleste Pillon
Contrastes de la casa Ercuis: el rombo se utiliza para las piezas de plata, y el cuadrado es el "poinçon carré" para las piezas de metal plateado
Anuncio Ercuis, 1922
Anuncio Ercuis, 1926
Anuncio Ercuis
Calle de la estación del pueblo de Ercuis, en la región de Oise